Dramas Lectores: ¿Que hacemos cuando el escritor de un libro que amamos nos cae pesimo?
enero 09, 2020
El día de hoy vengo con un nuevo drama lector. El tema que quiero hablar es que tanto podemos separar al autor de la obra, en especial cuando amamos un libro o saga. El mejor ejemplo para mi no es necesariamente del plano literario, sino que del plano musical; yo me considero una persona que amo demasiado a The Smiths, pero que al mismo tiempo odio a Morrissey (lo único que le banco es que es animalista), pero no me imagino no escuchando Asleep o This charming man, que han formado parte de mi banda sonora desde que era adolescente. Mi estrategia es olvidar que Morrissey es quien canta.
Esto mismo trato de aplicar con algunos casos literarios, en los cuales los autores tiran frases desafortunadas o toman actitudes que son contra mis ideales, pero tengo un limite con la tolerancia.

Mi decisión en este caso es simplemente no leer ningún libro más de él, hablaré bien del libro, porque lo recomiendo bastante para hacer análisis sobre temas éticos, pero de verdad me desagradó bastante su postura.
Ahora viene el tema complicado personalmente: J.K Rowling. ¿Que hacer con la persona que me acercó de una manera tan fuerte a la lectura? Estoy totalmente en contra de su defensa a la mujer transfobica, porque considero que de por si, su publicación pasa a llevar a las personas trans. No me vengan con ¿y su derecho a opinar distinto? En tu intimidad puedes opinar lo que quieras, pero cuando eres una lideresa de opinión al nivel de ella, tienes que tener cuidado con lo que expresas, en especial cuando te refieres a personas que han sido tan pasados a llevar por distintas partes de la sociedad. Para mi es invisibilizar la violencia que sufren, en especial cuando el Estado, otras personas, incluso sus familias les niegan el derecho a su identidad, recordemos que la taza de suicidios de personas trans es altísima (no estoy culpando de nada de esto a JK, solo lo estoy utilizando para ejemplificar mi punto).

Me rompió el corazón esa ilustración de un niño mirándose en el espejo Oesed y viendo una niña en el reflejo, porque es la realidad de muchos, incluso de personas que se refugiaban en la magia de la saga. Personalmente amo demasiado Harry Potter, en este momento estoy molesta con JK, pero no pienso dejar de amar la saga, estoy optando, hasta que JK hablé de ello y nos confirme al 1000% si es su postura, mandarme un Morrissey e ignorar voluntariamente que JK es la autora. Mientras buscaba información para escribir este post, llegué a un blog donde se habla del termino La mort de l’auteur (La muerte del autor), que plantea separar al autor de la obra, convertir una obra en parte del dominio público, cultural. También es una buena postura, la leí bastante en twitter el día que estalló la polémica. Desde ese punto de vista, en esta postura encajan bastantes autores, que sus obras son tan importantes que sobrepasan al autor y se convierten en parte del dominio público cultural.
¿Por qué a OSC lo cancelé como lectura y a JK no? Porque del primero solo he leído un libro y personalmente en este momento no me interesa leer más de él, en cambió Harry Potter y yo tenemos una historia de vida y amor tan grande, que puedo perfectamente separar lo mucho que la amo de lo molesta que estoy con la autora. Como con The Smiths, amo tanto sus canciones y odio tanto a Morrissey, pero para mi las canciones tienen más peso en mi vida que el tipo que las canta.
En si, todo esto es difícil para mi, no lo puedo hacer con todos los autores, no lo puedo hacer con todos los cantantes, tiene que tener un significado demasiado potente en mi vida para ver como proceder. De todas maneras no creo que a JK le interese lo que pienso, de hecho no a aclarado la polémica, a que se refería, respeto su derecho a mantener la privacidad de su opinión y dejarnos pensar lo que queramos (puede ser una forma de calmar los ánimos), pero para mi fue bastante impactante (igual dicen que es como la confirmación de algo que se rumoreaba) y con este post solo quería compartir mi opinión (siento que dejé salir un poco de la molestia que estaba en mi interior).
-Natalia
0 comentarios