
En el reino legendario de Alagaësis la guerra se está gestando. Los Jinetes, protectores de la paz del Imperio y los únicos capaces de controlar a los inteligentes dragones, se han extinguido o han pasado a form oculto, y los vardenos, un grupo disidente, se ocultan en ciudades protegidas .Cuando Eragon, un joven de 15 años, se encuentra con una piedra preciosa en medio del bosque, poco espera que ese suceso vaya a cambiar su vida y el destino de Alagaësa. Lo único que desea es venderla para así asegurar la subsistencia de su familia durante el duro invierno. Pero una noche la gema se rompe, y lo que sale de ella lo llevará a un viaje que lo convertirá en un héroe

Bueno, debo reconocer que este ciclo de libros es uno de mis mayores placeres culpables, ya que comencé a leerlos a muy temprana edad y me enamore totalmente del mundo creado por Paolini. Me provocaba esa euforia que solo sentía con Harry Potter, El señor de los anillo y bueno, tambien Percy Jackson, ese placer de leer sobre mundos totalmente ficticios, con sus propios idiomas (que los escritores desarrollan) y una magia que te enreda es sus garras.
Los cuatro libros ocurren en la fantástica tierra de Alagaësia, la cual consta de algo así como 5 regiones llamadas: el Imperio, Surda, Desierto de Hadarac, Montañas Beor y Du Weldenvarden. En estas regiones viven distintas especies, pero eso lo explicare más adelante en la reseña.
La tierra de Alagaësia está dominada por un caballero que se autoproclamo rey, el malvado Galbatorix, quien en su juventud fue jinete de dragón y en su gran hambre de poder comenzó a conquistar tierras.

Al no ser capaz de vender el zafiro decide conservarlo y una noche, mientras intentaba dormir escucha unos chillidos provenientes de la piedra que tantos problemas le había traído (al no ser capaz de venderla). Mientras la observa, nota que la piedra se comienza a mover y son aún más fuertes los chillidos. De un momento a otro, el acaricia la piedra y esta se abre y desde dentro de ella sale un animal; pequeño y majestuoso.
Un bebe dragón.
Con ayuda de un cuentacuentos del pequeño pueblo llamado Brom (a quien Eragon siempre escuchaba contar cuentos sobre los jinetes de dragón), llama a su dragona Saphira. Pero lo que él no sabe, es que el malvado rey de Alagaësia también andaba en búsqueda del huevo de dragón e intentara conseguirlo por todos los medios.
Motivado por protegerse a él y su dragona de las garras del rey Galbatorix decide huir de su pueblo con la ayuda de Brom y aventurarse a nuevas tierras y a la aventura de convertirse en jinete de dragón.
Lo que hay que saber sobre el libro: Hay distintas razas y tipos de gente.

Los enanos: ellos viven bajo las Montañas Beor, donde han forjado sus fortalezas e igual tienen un sistema monárquico. IDEM sobre el punto anterior.
Los Verdenos: son humanos que forman la resistencia en contra del rey Galbatorix.
Hechiceros: ellos son malos en su gran mayoría y solo les digo eso.
Ra'zac: son una raza antigua sometida a torturas, ellos están a servicio de Galbatorix y son a quienes envía en búsqueda del huevo de Saphira al pueblo de Eragon (¿Les suena familiar? pregunta dirigida a mis queridos lectores de Tolkien).
Anécdota que me paso con este libro:
Cuando iba en tercero medio fuimos a la “biblioteca de Santiago” y tuvimos que elegir un libro y escribir sobre él, yo elegí obviamente Eragon, escribí mi súper resumen del primer libro y me creerán que la profesora de filosofía me coloco como nota un 6.0 (de la escala del 1 al 7 usada en mi país), ya que según ella tuve muchas faltas ortográficas. Ok, yo sé que mi ortografía a veces es algo… vaga, pero lo que ella me corrigió como falta ortográfica fueron todos los lugares ficticios creados por Paolini, ya que según ella NO se escribían así; era imposible que lugares tan complejos de pronunciar se escribieran así.
«Perdona Dios a Paolini por crear Alagaësia»
<fin de la anécdota>
Hay mucha gente a quien no le gusta mucho este libro, ya que es algo... extenso y pesado. En si el primer libro es una introducción a la historia y tiende a ser complicado de leer. Creo que eso es lo que me enamoró y enganchó de la historia, su complejidad y diálogos extensos.
En si yo leo muy rápido, pero con este libro me tome mi tiempo entre lecturas. Pero solo les digo, en síntesis estos libros son buenos y complejos, de diálogos y relatos largos que bien, si te gusto la historia tal vez disfrutes (excepto la parte del desierto, que quería que terminara luego, al igual que cada persona con la que he hablado sobre este libro).
Los demás libros son los que más me gustan, mucho más que el primero (en especial el tercero).
Anteriormente hice muchas referencias a TOLKIEN (gran padre inspirador de muchos), si, los mundos en algunas cosas se parecen, mas en el tipo de personaje a lo fantasia medieval/épica, este mundo totalmente creado lejos de lo que conocemos, pero les puedo asegurar que eso es todo en lo que se parecen, desde ahí se separan los parecidos y comienzan las diferencias, donde Paolini se destaca en la frescura que a veces me generaba dolor de cabeza con Tolkien, a la vez que crea una historia unica y digna de leer.
(no agregué lo que me gustó y no del libro,porqué todo esta al interior de la reseña).
Próximamente:
Un libro vs pelicula de Eragon.
Anteriormente hice muchas referencias a TOLKIEN (gran padre inspirador de muchos), si, los mundos en algunas cosas se parecen, mas en el tipo de personaje a lo fantasia medieval/épica, este mundo totalmente creado lejos de lo que conocemos, pero les puedo asegurar que eso es todo en lo que se parecen, desde ahí se separan los parecidos y comienzan las diferencias, donde Paolini se destaca en la frescura que a veces me generaba dolor de cabeza con Tolkien, a la vez que crea una historia unica y digna de leer.
(no agregué lo que me gustó y no del libro,porqué todo esta al interior de la reseña).
Próximamente:
Un libro vs pelicula de Eragon.